sábado, 24 de diciembre de 2011

Alertan sobre caida de
exportaciones textiles peruanas
Exportadores de prendas de vestir informaron que descendieron los pedidos de estos productos para el primer semestre del próximo año.


Por Juan Carlos Lázaro | Lima, Perú
Los exportadores nacionales de prendas de vestir alertaron sobre una significativa reducción de pedidos de sus productos para el próximo semestre, lo cual evidenció que la crisis europea (y norteamericana) empezará a golpear a este importante sector de la economía peruana.
Ysabel Segura, gerente de manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX), comentó que esta situación “debe ser tomada en cuenta para replantear el trabajo que se está realizando, no solo por parte de los empresarios, sino también de las autoridades”.
“La crisis internacional presiona a la reducción en los precios, mientras que los costes de los factores productivos continúan en alza”, señaló.
Por consiguiente, dijo la representante de ADEX, “el sub sector confecciones deberá adoptar las mejores acciones que permitan mantener su presencia y desarrollo en el mercado internacional, aún en un contexto de crisis, apostando por la diferenciación en términos de calidad de producción y servicio”.
Refirió que los asociados de ese gremio informaron que los pedidos de prendas de vestir para el primer semestre del próximo año descendieron, lo que evidencia la necesidad de apoyar más ese sector que es uno de los más importantes por su efecto sobre la generación de empleo en toda la cadena textil-confecciones.
A octubre de este año el panorama era alentador para las exportaciones de prendas de vestir peruanas que sumaron US$ 1.170 millones de dólares, 27 % más que en igual periodo del 2010 (US$ 922.6 millones).
Respecto a los destinos, Segura señaló que Estados Unidos se mantiene como el principal mercado de las prendas de vestir peruanas, el cual concentra el 51 % del total, porcentaje inferior al de hace cinco años, cuando representaba hasta el 75 %.
Las ventas a ese país sumaron entre enero y octubre US$ 593.7 millones, 9,6 % más que en similar periodo del 2010. Sin embargo, comparado con el 2008 (US$ 657.6 millones) se observa una caída de 9,7 %.
Venezuela, el segundo destino de las confecciones peruanas, sumó US$ 214. 3 millones, lo que representa un crecimiento de 78 %, porcentaje que aún no iguala el monto del 2008 (US$ 427 millones).
Brasil creció en 109 % (US$ 63.5 millones). Argentina, si bien presentó una contracción de 16 y 3 % en septiembre y octubre, en el acumulado incrementó su demanda en 93 % (US$ 34.6 millones).
Los problemas empezarán en el 2012, con la reducción de pedidos por parte de los Estados Unidos principalmente.

(Lea también libreriaportatil.blogspot.com, el panorama del Perú en la cultura).

martes, 20 de diciembre de 2011

Ex presidentes respaldan
al gobierno de Humala 

Tanto Alan García como Alejandro Toledo expresaron su apoyo al actual mandatario en relación al impasse surgido en relación al proyecto minero Conga.

Por Juan Carlos Lázaro | Lima, Perú
En términos contundentes y sin cortapisas, el ex presidente Alan García, que gobernó el Perú entre 1985 y 1990 y entre 2006 y julio del presente año, expresó su respaldo al actual gobierno del presidente Ollanta Humala que intenta superar una impasse generado por la oposición de un sector de la población al proyecto minero Conga.
Esta mañana, cuando fue entrevistado por un equipo de periodistas de Radioprogramas del Perú, García manifestó que “el gobierno tiene razón y hay que apoyarlo”.
También expresó palabras aprobatorias para el nuevo gabinete liderado por el comandante (r) Oscar Valdés, del que dijo que proyecta “una imagen de responsabilidad y seriedad” al propiciar un diálogo sincero con las autoridades del gobierno regional de Cajamarca, ámbito dentro del que se ubica el citado proyecto minero.
El diálogo al que se refirió el ex presidente es el que se desarrollaba entre el Ejecutivo y la autoridad regional de Cajamarca, el cual se frustró el día anterior por la negativa del segundo a firmar los acuerdos para establecer dos mesas de trabajo que debían precisar detalles del peritaje internacional al que será sometido el proyecto Conga.
Al respecto García, que lidera a la socialdemócrata APRA, aconsejó al ministro Valdés a dialogar, pero con plazos. “El diálogo no es eterno. Son los intereses de la nación, de los 30 millones de peruanos y del futuro de nuestros hijos, y no solamente del grupo que está al lado de la mina”, manifestó.
De otro lado, experimentando un giro de 90 grados respecto a su posición inicial, el ex presidente Alejandro Toledo, que gobernó el Perú entre 2001 y 2006, ratificó esta mañana que su partido continúa apoyando sin condiciones al gobierno del presidente Humala en la tarea de consolidar la gobernabilidad y la inclusión social en el país.
Días antes, sin embargo, a raíz del relevo del gabinete encabezado por Salomón Lerner por el del comandante Valdés, Toledo advirtió que el gobierno ingresaba al sendero de la “militarización” y anunció que su partido, Perú Posible (sin ideología definida), había adoptado la decisión de tomar distancia del gobierno.
Esta postura fue duramente criticada horas después por el escritor Mario Vargas Llosa, de declarada tendencia política liberal, quien acusó de “voces truculentas y demagógicas” a quienes acusaban de “militarización” al gobierno de Humala.
Pero el pasado domingo 18, en entrevista concedida al diario El Comercio, Toledo se retractó de sus anteriores declaraciones, que las atribuyó a “un mal entendido”, y declaró que él sigue apoyando al gobierno y a la gobernabilidad democrática. Esta mañana se ratificó en esta postura, aunque algunos de sus ex ministros, como Juan Sheput, insisten en acusar al gobierno de "militarización".
Toledo negó ante la prensa los testimonios de diferentes testigos que señalaron que ante el cambio de gabinete había pedido cinco ministerios para mantener su apoyo al gobierno, a lo cual no accedió el presidente Humala.
Ahora ha propuesto, “a modo de reflexión constructiva”, una reunión entre el jefe del Estado y los ex presidentes de la república para evaluar la situación de la región Cajamarca.

(Lea también libreriaportatil.blogspot.com, el panorama del Perú en la cultura).