viernes, 4 de julio de 2014

¿Cómo acortar el déficit en infraestructura?

Diálogo entre gobiernos e inversores también se referirá al papel de la Alianza del Pacífico

 
Información | 4 julio 2014
Los días 7 y 8 del presente mes se realizará en Lima la conferencia internacional “Reduciendo brechas en infraestructura a través de inversiones inteligentes”, promovida por la OCDE y Proinversión.
OCDE son las siglas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y, de acuerdo a sus voceros, en esta reunión se promoverá el diálogo entre gobiernos y e inversores del sector de la infraestructura en América Latina para intentar respuestas a las siguientes preguntas:
 
¿Cuáles son las necesidades y las oportunidades?, ¿Qué pueden hacer los gobiernos para maximizar los beneficios económicos y el desarrollo generado por la inversión en infraestructura? ¿Qué estrategias son más útiles para facilitar la inversión?
La conferencia incluirá seis paneles interactivos enfocados en los siguientes temas:
1. La inversión en infraestructura - el nexo del desarrollo. 2. La inversión en energía - experiencias y enfoques regionales. 3. Inversión en transporte - estrategias corporativas y desafíos regulatorios. 4. Inversiones en infraestructura - ¿Qué papel tendrán los  inversores a largo plazo? 5. Facilitación de inversiones - perspectivas de la Alianza del Pacífico. 6. ¿Qué viene después?

La conferencia reunirá a funcionarios públicos, expertos internacionales, representantes del sector privado y de la sociedad civil.
La cuarta reunión de la Iniciativa para la Inversión en América Latina y el Caribe-OCDE será resultado de la colaboración entre la OCDE y ProInversión, la agencia peruana de promoción de la inversión privada.

miércoles, 2 de julio de 2014

Urresti dirigió brigada militar que asesinó a periodista Hugo Bustíos


Excéntrico ministro del Interior es procesado por crimen ocurrido en noviembre de 1988 en Ayacucho
 


Información | El Comercio.pe | 2 de julio de 2014
Nueve días después de jurar como ministro del Interior, Daniel Urresti afronta su primera denuncia. Según informó Ideeleradio, el general de brigada del Ejército en retiro es procesado en el Poder Judicial como presunto autor mediato del asesinato del periodista Hugo Bustíos, ocurrido el 24 de noviembre de 1988, cuando era el jefe de la Sección de Inteligencia S-2 en Ayacucho.

De acuerdo al programa “No hay derecho”, en el expediente 01145-2013-0-0501-JR-PE-02 de junio del 2013 se comprende a Urresti como imputado en el supuesto delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de asesinato.

Este documento ha sido elevado a la Sala Penal para que esta instancia evalúa si se inicia o no un juicio oral contra el titular del Mininter o si el caso se archiva.

Urresti, quien antes se desempeñó como Alto Comisionado en Asuntos de Formalización Minera, es investigado judicialmente desde junio del 2013.

La acusación fiscal

 La Fiscalía señala en su denuncia, que fue acogida por el juez Bladimiro Chuquimbalqui Maslucán, que los periodistas Hugo Bustíos Saavedra, corresponsal de la revista “Caretas” y su colega Eduardo Rojas Arce se dirigieron a Quinrapa (cercanías de Huanta, Ayacucho) a investigar el crimen de Primitiva Jorge Silca y de su hijo Gregorio por terroristas de Sendero Luminoso, tras recibir la autorización verbal del entonces jefe Político Militar de Huanta, Víctor La Vera Hernández.

“Siendo aproximadamente las 11:30 a.m, del mismo día, en circunstancias que los dos periodistas se encontraban cerca de la vivienda de la familia asesinada, específicamente en el pago de Erapata-Quinrapa, por disposición del Jefe de Base Víctor Fernando La Vera, fueron emboscados y atacados por miembros del Ejército Peruano de la Base Militar de Castropampa”, relata el documento.

Según Ideeleradio, citando un informe de la fiscalía, la brigada que asesinó a Bustíos Saavedra estaba al mando del entonces oficial EP Daniel Belizario Urresti Elera.

Bustíos Saavedra quedó malherido y su colega Eduardo Arce corrió, logrando salvarse, “para luego los atacantes poner una carga explosiva en el cuerpo herido del periodista Bustíos Saavedra, quien murió a consecuencia de dicho ataque.

La fiscalía señala que “se ha logrado acopiar los elementos probatorios que acreditan la participación Urresti Elera, en su calidad de S-2 Inteligencia de la Base Contrasubversiva de Castropampa de la provincia de Huanta, el 24 de noviembre de 1988, y como tal uno de los presuntos responsables del asesinato del periodista Hugo Bustíos Saavedra y de la tentativa de asesinato del periodista Eduardo Yeni Rojas Arce”.

Fuentes del Ministerio del Interior señalaron a El Comercio que Urresti está sorprendido con esta denuncia y que luego de participar en el Consejo de Ministros, responderá a esta información.

El dato

 La Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, presidida por el doctor Javier Villa Stein, ratificó en setiembre del 2008 la condena de 17 y 15 años de cárcel al coronel EP (r) Víctor Fernando La Vera Hernández y al teniente coronel EP (r) Amador Armando Vidal Sambento, por este caso. No obstante, el tribunal que dictó la pena, en su momento, pidió remitir copias certificadas para que se determine la presunta responsabilidad de otras personas.