jueves, 30 de mayo de 2013

Lima tiene más de 90 zonas de alto grado de vulnerabilidad geológica 
Hoy se realizó primer Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami
 
 
 
Lima, 30 de mayo de 2013 | Informativo | Tomado de Agencia Andina
 
En Lima Metropolitana existen 92 zonas críticas con riesgo de ser escenario de potenciales desastres y alto grado de vulnerabilidad, por lo que deben ser consideradas dentro de las políticas de prevención y atención de desastres del gobierno local, regional y nacional.
 
Así lo informó hoy Susana Vilca Achata, presidenta del Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), al celebrarse hoy el Primer Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami.

Las áreas consideradas críticas presentan recurrencia, en algunos casos, de peligros geológicos y geohidrológicos; así como alta susceptibilidad a procesos geológicos que pueden causar desastres y elevado grado de vulnerabilidad, según el último estudio efectuado, expresó Vilca Achata.

Precisó que las zonas críticas están distribuidas en distritos como:
Punta Hermosa, Lurín, Villa El Salvador, Pachacámac, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Ate, Lurigancho-Chosica, Lima Cercado, Rímac, Ventanilla-Callao, Independencia, Comas, Carabayllo y Ancón.
El mayor problema lo presentan las edificaciones en las laderas de los cerros, muchos de ellos arenosos; también en antiguos cauces de ríos o quebradas, e igualmente la presencia de erosión marina en ciertas zonas costeras.

Las recomendaciones varían de acuerdo con el escenario de riesgo y van desde reforzamiento de la zona crítica hasta la reubicación de la población asentada en el área por presentar grave riesgo ante la presencia de lluvias o movimientos sísmicos, finalizó Vilca.

miércoles, 29 de mayo de 2013


Congreso pone en la picota a
ex presidente Alan García
Investigará su patrimonio inmueble al margen de las pesquisas que lleva adelante la Megacomisión

 
Lima, 29 mayo de 2013 | Noticias | Hechos & argumentos
El ex presidente Alan García, líder de la APRA, el partido de más larga vigencia en el Perú, con dos periodos gubernamentales, será investigado por la comisión de Fiscalización del Congreso a partir de denuncias sobre sus propiedades inmuebles.
La moción fue planteada por el congresista oficialista Daniel Abugattás, junto con otros dos de su misma bancada (Gana Perú).
 
Fiscalización buscará responder por qué Alan García ocupó un inmueble ubicado en la urbanización Las Casuarinas, perteneciente al sentenciado ex ministro de Economía del gobierno fujimorista Jorge Baca Campodónico.
También implica investigar el origen de los fondos con los que adquirió un inmueble avaluado en 800,000 dólares aproximadamente, ubicado en el exclusivo distrito de Miraflores, y  además se realizarán pesquisas sobre otras compras de bienes de este tipo que habría hecho el ex  mandatario.
 
Abugattás no se hallaba presente en la sesión de la comisión de Fiscalización donde se dio cuenta de su pedido, por lo que su presidente, Gustavo Rondón, procedió a pasar a otro tema. No obstante, los congresistas oficialistas y otros más impusieron el debate sobre el tema de los inmuebles de García.
El congresista aprista Mauricio Mulder cuestionó que se pretenda llevar el tema a una instancia distinta a la de la denominada ‘Megacomisión’ que actualmente investiga al último gobierno de García (2006-2011). En tal sentido, planteó una cuestión previa para devolver al pleno del Congreso la solicitud de Abugattás, pedido que no prosperó.
 
Finalmente el acuerdo fue adoptado por doce votos a favor. Mulder votó en contra, en tanto que los congresistas Héctor Becerril de Fuerza Perú, y Yehude Simon de Alianza por el Gran Cambio, se abstuvieron. Este último fue primer ministro durante el último gobierno de García.
Anteriormente, durante el gobierno del presidente Alejandro Toledo (2001-2006), el ministro de Justicia de entonces, Fernando Olivera, emprendió una vasta investigación sobre supuestas cuentas de García en bancos extranjeros y paraísos fiscales, para lo cual contrató inclusive agencias de detectives privados en diferentes países del mundo. No halló ninguna prueba para acusarlo.