jueves, 31 de mayo de 2012


Paolo Guerrero empieza a ser
un futbolista de culto
Réplica de su camiseta, con el número 9, es la más vendida en Lima



Por Juan Caros Lázaro - Desde Lima, Perú, 31 de mayo de 2012

Como sucedió alguna vez con Pelé, o con Maradona, o con Messi, el peruano Paolo Guerrero va camino a convertirse en un futbolista de culto. Hoy, a solo dos días del encuentro que librarán en Lima las selecciones nacionales de Perú y Colombia, réplicas de su camiseta, con la franja roja y el número 9, son las más reclamadas entre los hinchas locales.

Esto es lo que se observa en Lima, especialmente en los alrededores del Estadio Nacional, donde suelen instalarse puestos de venta de productos de utilería para las barras de fútbol que ofrecen camisetas, polos, banderas, gorros, matracas y otros.

Hay consenso entre los vendedores, como lo comprobaron éste y otros cronistas, que el producto más reclamado por el público en estos días es la réplica de la camiseta de la Selección Peruana con el número 9, es decir, la que corresponde a Paolo Guerrero.

Guerrero, de 28 años y que se inició en el fútbol desde niño en las filas del Alianza Lima, milita actualmente en  el Hamburgo S.V. de la Bundesliga alemana, donde se desempeña como centro delantero.

Inteligente, veloz y escurridizo, fue el máximo goleador de la Copa América 2011 con 5 goles, lo cual lo convirtió en el máximo goleador en actividad de la Selección Peruana.

En julio de 2011, participó con la Selección Peruana en la Copa América celebrada en Argentina, donde anotó cinco goles en igual número de partidos jugados: uno a Uruguay, uno a México y tres a Venezuela.

En este certamen la Selección Peruana finalizó en tercer lugar y Guerrero fue elegido en dos ocasiones el "mejor jugador del partido" en los encuentros disputados ante Uruguay en la fase de grupos, y ante Venezuela en el partido por el tercer puesto.

Además fue nombrado en el equipo ideal de la Copa América por la mayoría de expertos y agencias deportivas.

El próximo domingo 3 de junio, a partir de las 17.00 horas, la Selección Peruana de fútbol enfrentará a su similar de Colombia en Lima por la quinta jornada de las clasificatorias.

martes, 29 de mayo de 2012


Muertos, heridos y estado 
de emergencia en Espinar
Último minuto: Policía detuvo esta mañana a presidente del Frente de Defensa, Herbert Huamán


Por Juan Carlos Lázaro - Desde Lima, Perú, 29 de mayo de 2012

El gobierno del presidente Ollanta Humala decidió declarar en estado de emergencia por 30 días la provincia de Espinar, en el Cusco, la antigua capital del Imperio de los Incas, donde ayer se produjeron violentos enfrentamientos entre manifestantes y la policía que tuvieron como resultado dos muertes y más de un centenar de heridos.
En este contexto, esta mañana el presidente del Frente de Defensa de Espinar, Herbert Huamán, fue detenido por la Policía Nacional en los alrededores del hospital de la localidad donde son atendidos por los médicos parte de los heridos de la confrontación de ayer, indicaron testigos presenciales a Hechos & argumentos vía telefónica.
Los testigos dijeron que la población que acompañaba a Huamán intentó evitar su detención, pero fue superada en número por los efectivos de la Policía que lo introdujeron a un patrullero policial y se lo llevaron.
Las protestas de un sector de Espinar se dirigen contra la minera suiza Xstrata Tintaya, que desde el año 2006 explota cobre en la zona de Antapacay, y a la cual el alcalde de Espinar Oscar Mollohuanca le reclama que aumente la parte de sus utilidades que otorga en forma voluntaria a esa provincia.
La medida de emergencia la dio a conocer el primer ministro Óscar Valdés e implica que se suspenden las garantías a la libertad y seguridad personales, así como la libertad de reunión y libre tránsito, en tanto que la Policía Nacional se hace cargo del control del orden interno. 
Uno de los fallecidos en los choques de ayer fue identificado como Rodicendo Manuelo Puma, de 27 años, natural de la comunidad de Totora Alta (distrito de Coporaque), cuyos restos fueron trasladados a la Morgue del Ministerio de Salud. El segundo muerto aún no ha sido identificado y  se encuentra en el hospital Mina Tintaya.
Sin embargo, según versión del alcalde Mollohuanca, son cuatro las víctimas mortales, dos de las cuales –dijo- habrían sido conocidas en las últimas horas. “Uno de los fallecidos fue sacado desde el interior de la minera; la otra víctima, aún con vida, estaba siendo evacuada hacia Cusco, pero murió en el trayecto (…) No tengo la identidad de ellos”, señaló.
En 2011, Tintaya Antapaccay procesó 7,38 millones de toneladas de mineral en la planta de sulfuros y 3,68 toneladas en la planta de óxidos. Esto corresponde a 113,88 millones de toneladas de roca minada. Su  producción fue de 74.261 toneladas de cobre en concentrados y 20.969 toneladas de cátodos de cobre, según fuentes de la misma empresa.
Otra protesta antiminera está programada para el jueves 31 en Cajamarca contra el proyecto aurífero Conga a cargo de la norteamericana Newmont en sociedad con la peruana Buenaventura.
En opinión del abogado César Guzmán Barrón, profesor de la Universidad Católica, la antigua minería ha generado una imagen de expoliación de los recursos mineros en diferentes zonas del Perú, lo cual genera parte del rechazo de las comunidades locales.
De otra parte está la actuación de grupos de ideologías extremistas que consideran que los proyectos de las empresas mineras no proceden y, en consecuencia, organizan a la población para rechazarlas y provocar conflictos y crisis, sostuvo.
Actualmente en el Perú existen 243 conflictos sociales, 145 de ellos por razones socioambientales que tienen su raíz en la actividad minera, según estadísticas de la Defensoría del Pueblo.
El Perú es un país de alta producción minera. En el ranking mundial cupa el primer lugar como productor de plata, el segundo como productor de cobre y zinc, y el sexto como productor de oro. El 60 % de sus exportaciones se basa en la minería metálica.