La afectaron la desaceleración de la economía china y el recorte del estímulo monetario estadounidense
Lima, jueves 2 de enero 2014 | Hechos & argumentos | Boletín informativo
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró el 2013 con pérdidas ascendentes a 23.63 por ciento en soles (donde cada sol equivale a US$ 2.78 aproximadamente), pero se prevé que pueda registrar ganancias de entre diez y 15 por ciento en el primer semestre de 2014, señaló hoy el analista de NCF Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Daniel Romero.
Indicó que la BVL tendría, en el 2014, un primer semestre de consolidación y alcanzaría una expansión de entre diez y 15 por ciento en ese lapso para su principal indicador, el Indice General.
"Más allá de ello, y si la BVL mantiene indicadores favorables, tendríamos un panorama de expansión que nos permitiría recuperar todas las pérdidas verificadas en el 2013", afirmó.
Por su parte, el analista de Juan Magot y Asociados SAB, Angel Alcalá Canales, indicó que el 2013 no fue un buen año para el mercado bursátil por la desaceleración de la economía china, que finalmente se vio afectada por la crisis de los países desarrollados.
El denominado tapering, o recorte del estímulo monetario estadounidense, también marcó la suerte de la BVL, pues afectó principalmente a las acciones mineras del mercado limeño, ante el descenso de los precios de los metales en el exterior.
De esta forma, las acciones mineras, juntamente con los valores agropecuarios, fueron los más afectados este año, mostrando deterioros por encima de 40 por ciento en promedio.
Sin embargo, Alcalá Canales manifestó que la BVL mostró una interesante tendencia positiva en diciembre de 2013, tras subir 3.64 por ciento en dicho mes, lo cual podría marcar el inicio de la recuperación de la BVL, la misma que se acentuaría en el 2014.
"El mejor desempeño de los precios de los metales en el mercado internacional, permitió que la BVL, que es eminentemente minera, pueda recuperarse en alguna medida en el último mes del año", puntualizó.
Refirió que en diciembre de 2013 se observaron jornadas con elevados volúmenes de negociación.
"Ello reflejaría el posicionamiento de algunos inversionistas locales y otros del Mercado Integrado Latinoamericano o Mila (chilenos y colombianos), que estarían adelantándose a la esperada recuperación bursátil", dijo.
Finalmente, el analista de Kallpa Securities SAB, Hernando Pastor, manifestó que el avance de los precios de los metales en el exterior impulsó al alza a las acciones mineras y juniors de la BVL en diciembre.
Añadió que la tendencia favorable de la BVL podría continuar en los primeros meses de 2014, gracias a una mejora del panorama mundial y de la mano de los fundamentos económicos del país.
"Todos los analistas prevén que la BVL continuaría recuperándose en el 2014, por lo que existe un consenso al respecto, aunque es difícil prever cuánto podría subir", sostuvo.
(Tomado de Andina).