jueves, 28 de febrero de 2013


Perro descubre en Lima cargamento
de más de 120 kilos de cocaína para Europa
Droga iba a ser transportada a Hamburgo (Alemania) y Estambul (Turquía) en un potente 
transformador eléctrico de 550 KVA

Lima, 28 de febrero de 2013 - Informativo

Agentes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), en coordinación con la Policía Nacional y el Ministerio Público, descubrieron y frustraron el envío de 120.48 kilogramos de cocaína destinado a Hamburgo (Alemania) y Estambul (Turquía).

La intervención tuvo lugar en el puerto del Callao, con vista al Océano Pacífico, cuando los funcionarios de la Sunat inspeccionaban las cargas de los contenedores de exportación con destino a los puertos de Europa.

Durante estos controles de rutina se detectó un potente transformador eléctrico de 550 KVA, que despertó las sospechas por tratarse de un equipo que no suele salir del Perú.

Por esa razón se solicitó el apoyo de la Unidad Canina K-9 de la Sunat que destinó a uno de sus canes antidrogas, de nombre “Wayra”, que evidenció interés en la carga, lo que alertó a los aduaneros.

Al revisar al detalle la carga se comprobó que las bobinas no estaban cubiertas con los alambres de cobre que se usa en este tipo de transformadores, y al perforar se extrajo una sustancia blanquecina que fue sometida al reactivo del Thyocinate de Cobalto, resultando positivo para clorhidrato de cocaína.

 Ante esta situación, los agentes de la Sunat convocaron a un representante del Ministerio Público y de la Policía Nacional, específicamente a la Dirección Antidrogas (Dirandro).

En presencia de las autoridades se desmontó por completo el transformador. Entonces se confirmó el hallazgo de 110 paquetes de cocaína en forma de ladrillo, sumergidos en aceite refrigerante para evitar los controles aduaneros. El total de la droga era de 120.48 kilogramos.

El representante del Ministerio Público dispuso que el estupefaciente sea entregado y trasladado a las instalaciones de la Dirandro, en tanto continúan las investigaciones para identificar a los responsables del delito.

miércoles, 27 de febrero de 2013

El talón de Aquiles de Humala

En la base del problema de la inseguridad ciudadana está la corrupción que corroe diferentes instancias de la Policía Nacional y de otras instituciones públicas
 
 
Escribe Juan Carlos Lázaro | Lima, 27 de febrero de 2013 | Opinión
 
La inseguridad ciudadana es el talón de Aquiles del gobierno del presidente Ollanta Humala así como de la gestión de la alcaldesa de Lima Susana Villarán. Señalo este hecho al margen de la campaña por la revocatoria municipal. Ambos conquistaron sus respectivos sillones de mando prometiendo resolver este grave problema que afecta a todo el Perú. Una vez en el ejercicio de sus cargos demostraron que no entendían absolutamente el problema y, más aún, no han hecho prácticamente nada para resolverlo. El presidente se colocó al frente de un consejo especial y obligó a los policías dejar los escritorios para salir a resguardar el orden en las calles. Fue flor de un día. Villarán, por su parte, habló de comprar los días francos de los policías que ahora nadie ve en la ciudad (salvo en las puertas de los casinos). Lo objetivo y real es que el crimen organizado se ha expandido, amenaza con minar los esfuerzos por el crecimiento económico del país, y mantiene en zozobra a la población.
 
El analista en temas de Seguridad, Carlos Basombrío, ha lanzado una propuesta con carácter de urgencia: conformar una comisión de cinco expertos que trabajen en la elaboración de un plan de seguridad ciudadana, que ese plan sea entregado en un plazo de 60 días, y que el trabajo de los comisionados sea ad honorem. Propuesta inteligente y necesaria. La acojo y propongo como integrantes de esa comisión al general PNP Marco Miyashiro, a los analistas Fernando Rospigliosi y Gino Costa, al congresista Carlos Bruce y al doctor Enrique Mendoza, presidente del Poder Judicial. En otra nota puedo explicar los fundamentos para mi elección de cada uno de estos personajes. Algo más: el principio del trabajo de esta comisión debe ser el entendimiento que el problema de la inseguridad ciudadana en el Perú tiene en la base la corrupción que corroe a diferentes instancias de la Policía Nacional y de otras instituciones públicas, infiltrados por el crimen organizado. La tarea, por consiguiente, tiene que empezar por la limpieza de todas esas ratoneras. De lo contrario, una vez más, no pasará nada.
 
¿Lo entenderá así el presidente Humala?