FERNÁNDEZ CHACÓN,
EL
CANDIDATO SOCIALISTA A LA ALCALDÍA DE
LIMA
Enrique Fernández
Chacón, ex diputado socialista, obrero y líder del movimiento Uníos, es el
candidato del Frente Amplio a la alcaldía de Lima. La autoridad electoral del
distrito aceptó oficialmente hoy lunes 2 de julio su candidatura mediante
resolución publicada en El Peruano.
Fernández Chacón representa
una opción radicalmente distinta a la del resto de postulantes al sillón
municipal de Lima por su filiación socialista y democrática, de plena
identificación con los sectores populares, y ajena por completo a cualquier
partido comprometido con la corrupción que indigna hoy a todos los peruanos.
Limeño de 75 años,
realizó estudios primarios y secundarios en escuelas fiscales y colegios
nacionales. En 1965, a los 23 años, empezó a trabajar como obrero en la planta
de ensamblaje de General Motors. De esta época también datan los inicios de su
labor sindical mediante la que ejercía la defensa del derecho al trabajo y de
mejores condiciones de vida para los trabajadores.
La actividad sindical
lo llevó a la militancia política en las filas del Frente de Izquierda Revolucionaria
(FIR) y luego en el Partido Socialista de los Trabajadores (PST). Tanto el FIR
como el PST eran de filiación trotskista, una corriente socialista que con gran
valentía denunció desde la izquierda la degeneración de los ideales del
socialismo por el estalinismo y el maoísmo cuando éstos eran movimientos
hegemónicos.
Tras el cierre de la
General Motors en Lima, Fernández Chacón pasó a trabajar en 1971 a la planta de
Motor Perú (Volkswagen), donde fue elegido secretario general del sindicato de
trabajadores. Desde esta posición alertó a la clase trabajadora a prepararse
para enfrentar a una corriente de derecha dentro de las Fuerzas Armadas que
derrocaría al gobierno de Velasco, pero su advertencia no fue escuchada. El
gobierno de la “Segunda Fase”, encabezado por Morales Bermúdez, lo confinó en
prisión.
Fernández Chacón tuvo
destacada participación en la organización del histórico paro nacional del 19
de julio de 1977 que, a criterio de varios historiadores, le dio la estocada de
muerte a la dictadura militar, obligándola a convocar a una Asamblea Constituyente
para 1978, preparando así su retiro del poder. En represalia por el paro del 19
de julio, la dictadura ordenó los despidos de más de cinco mil trabajadores, la
mayoría de ellos obreros sindicalistas.
En las elecciones
para la Asamblea Constituyente de 1978, Fernández Chacón fue elegido diputado
por el Frente Obrero, Campesino, Estudiantil y Popular (FOCEP), liderado por
Hugo Blanco, cuya alta votación convirtió a la izquierda socialista en la
tercera fuerza política del país, después del APRA y del PPC. Dos años después,
para las elecciones generales de 1980, integró la plancha presidencial del
Frente de Trabajadores al Poder con Hugo Blanco y Ricardo Napurí.
Obrero jubilado que
recibe una magra pensión de 415 soles, Fernández Chacón se mantiene firme en
sus principios socialistas mediante el proselitismo y la docencia política en el
movimiento Uníos, el cual forma parte del Frente Amplio. Desde hace trece años edita
el mensuario Pueblo Indio, en el cual Hugo Blanco, otro inquebrantable luchador
social, oficia como director.
En las elecciones
generales del 2016, el Frente Amplio obtuvo la tercera más alta votación del
país, quedando a un paso de llegar a la segunda vuelta para disputar la
presidencia del Perú. Tras una breve etapa de crisis que dividió su ancha
bancada parlamentaria, el frente ha recompuesto sus cuadros y ahora se alista a
disputar regiones y alcaldías a la derecha y a los advenedizos de sus mismas
filas pero que van con distintas etiquetas.
En Lima, la izquierda
socialista del Perú tiene en Enrique Fernández Chacón su digno representante.