PERÚ Y CHILE EMPEZARON A VIVIR HORAS DE
TENSIÓN EN ESPERA DEL FALLO DE LA HAYA
Corte Internacional de Justicia hará público su veredicto el 27 de
enero del 2014.
Lima, 13 dic. (Hechos & argumentos).- El Perú y Chile empezaron a vivir horas de tensión desde hoy, después que la Corte Internacional de Justicia de La Haya anunciara mediante un comunicado que hará público su fallo sobre el diferendo marítimo entre los dos países el 27 de enero próximo.
Según el comunicado, el veredicto de los jueces de La Haya será leído por el presidente de dicha Corte, Peter Tomka, cuando en Lima, capital del Perú, sean las 9 de la mañana.
En enero de 2008, durante el gobierno de Alan García, el Perú presentó una demanda a la Corte Internacional de Justicia de La Haya para fijar los límites marítimos ante la negativa de Chile de negociar un tratado sobre esa materia.
La postura del país sureño al respecto era que unos acuerdos pesqueros firmados entre el Perú y Chile en 1952 y 1954 ya definían esos límites.
La etapa del proceso oral en que ambas partes expusieron sus argumentos se realizó en diciembre del 2012, tras lo cual el tribunal internacional inició la deliberación correspondiente para emitir un fallo.
Eda Rivas, ministra de Relaciones Exteriores del Perú, invocó esperar el fallo "con serenidad y confianza" pues "todos en nuestro país sabemos de la seriedad y la solidez con que se ha defendido la posición peruana ante la Corte Internacional de Justicia".
Entre tanto, el ex presidente peruano Alan García, cuyo gobierno presentó la demanda, manifestó mediante su cuenta de Twiter: "¡Viva el Perú! 6 años después de la demanda, la Corte de la Haya dará la razón al Perú por la justicia de su causa que Dios defiende".
Por su parte, el canciller chileno Alfredo Moreno declaró a la prensa que su país es "respetuoso del derecho internacional" y que se debe tener confianza, pues "Chile ha hecho la labor que corresponde", sea cual sea el veredicto.
Asimismo, los congresistas chilenos llamaron a la unidad y tranquilidad a su pueblo para recibir el fallo, dejando de lado las diferencias entre izquierdas y derechas.
La Corte de La Haya recordó en su comunicado que sus juicios "tienen carácter vinculante y no tienen posibilidad de apelación por las partes interesadas".