viernes, 13 de diciembre de 2013


PERÚ Y CHILE EMPEZARON A VIVIR HORAS DE
TENSIÓN EN ESPERA DEL FALLO DE LA HAYA
Corte Internacional de Justicia hará público su veredicto el 27 de enero del 2014.


Lima, 13 dic. (Hechos & argumentos).- El Perú y Chile empezaron a vivir horas de tensión desde hoy, después que la Corte Internacional de Justicia de La Haya anunciara mediante un comunicado que hará público su fallo sobre el diferendo marítimo entre los dos países el 27 de enero próximo.

Según el comunicado, el veredicto de los jueces de La Haya será leído por el presidente de dicha Corte, Peter Tomka, cuando en Lima, capital del Perú, sean las 9 de la mañana.

En enero de 2008, durante el gobierno de Alan García, el Perú presentó una demanda a la Corte Internacional de Justicia de La Haya para fijar los límites marítimos ante la negativa de Chile de negociar un tratado sobre esa materia.

La postura del país sureño al respecto era que unos acuerdos pesqueros firmados entre el Perú y Chile en 1952 y 1954 ya definían esos límites.

La etapa del proceso oral en que ambas partes expusieron sus argumentos se realizó en diciembre del 2012, tras lo cual el tribunal internacional inició la deliberación correspondiente para emitir un fallo.

Eda Rivas, ministra de Relaciones Exteriores del Perú, invocó esperar el fallo "con serenidad y confianza" pues "todos en nuestro país sabemos de la seriedad y la solidez con que se ha defendido la posición peruana ante la Corte Internacional de Justicia".

Entre tanto, el ex presidente peruano Alan García, cuyo gobierno presentó la demanda, manifestó mediante su cuenta de Twiter: "¡Viva el Perú! 6 años después de la demanda, la Corte de la Haya dará la razón al Perú por la justicia de su causa que Dios defiende".

Por su parte, el canciller chileno Alfredo Moreno declaró a la prensa que su país es "respetuoso del derecho internacional" y que se debe tener confianza, pues "Chile ha hecho la labor que corresponde", sea cual sea el veredicto.

Asimismo, los congresistas chilenos llamaron a la unidad y tranquilidad a su pueblo para recibir el fallo, dejando de lado las diferencias entre izquierdas y derechas.

La Corte de La Haya recordó en su comunicado que sus juicios "tienen carácter vinculante y no tienen posibilidad de apelación por las partes interesadas".

jueves, 30 de mayo de 2013

Lima tiene más de 90 zonas de alto grado de vulnerabilidad geológica 
Hoy se realizó primer Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami
 
 
 
Lima, 30 de mayo de 2013 | Informativo | Tomado de Agencia Andina
 
En Lima Metropolitana existen 92 zonas críticas con riesgo de ser escenario de potenciales desastres y alto grado de vulnerabilidad, por lo que deben ser consideradas dentro de las políticas de prevención y atención de desastres del gobierno local, regional y nacional.
 
Así lo informó hoy Susana Vilca Achata, presidenta del Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), al celebrarse hoy el Primer Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami.

Las áreas consideradas críticas presentan recurrencia, en algunos casos, de peligros geológicos y geohidrológicos; así como alta susceptibilidad a procesos geológicos que pueden causar desastres y elevado grado de vulnerabilidad, según el último estudio efectuado, expresó Vilca Achata.

Precisó que las zonas críticas están distribuidas en distritos como:
Punta Hermosa, Lurín, Villa El Salvador, Pachacámac, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Ate, Lurigancho-Chosica, Lima Cercado, Rímac, Ventanilla-Callao, Independencia, Comas, Carabayllo y Ancón.
El mayor problema lo presentan las edificaciones en las laderas de los cerros, muchos de ellos arenosos; también en antiguos cauces de ríos o quebradas, e igualmente la presencia de erosión marina en ciertas zonas costeras.

Las recomendaciones varían de acuerdo con el escenario de riesgo y van desde reforzamiento de la zona crítica hasta la reubicación de la población asentada en el área por presentar grave riesgo ante la presencia de lluvias o movimientos sísmicos, finalizó Vilca.

miércoles, 29 de mayo de 2013


Congreso pone en la picota a
ex presidente Alan García
Investigará su patrimonio inmueble al margen de las pesquisas que lleva adelante la Megacomisión

 
Lima, 29 mayo de 2013 | Noticias | Hechos & argumentos
El ex presidente Alan García, líder de la APRA, el partido de más larga vigencia en el Perú, con dos periodos gubernamentales, será investigado por la comisión de Fiscalización del Congreso a partir de denuncias sobre sus propiedades inmuebles.
La moción fue planteada por el congresista oficialista Daniel Abugattás, junto con otros dos de su misma bancada (Gana Perú).
 
Fiscalización buscará responder por qué Alan García ocupó un inmueble ubicado en la urbanización Las Casuarinas, perteneciente al sentenciado ex ministro de Economía del gobierno fujimorista Jorge Baca Campodónico.
También implica investigar el origen de los fondos con los que adquirió un inmueble avaluado en 800,000 dólares aproximadamente, ubicado en el exclusivo distrito de Miraflores, y  además se realizarán pesquisas sobre otras compras de bienes de este tipo que habría hecho el ex  mandatario.
 
Abugattás no se hallaba presente en la sesión de la comisión de Fiscalización donde se dio cuenta de su pedido, por lo que su presidente, Gustavo Rondón, procedió a pasar a otro tema. No obstante, los congresistas oficialistas y otros más impusieron el debate sobre el tema de los inmuebles de García.
El congresista aprista Mauricio Mulder cuestionó que se pretenda llevar el tema a una instancia distinta a la de la denominada ‘Megacomisión’ que actualmente investiga al último gobierno de García (2006-2011). En tal sentido, planteó una cuestión previa para devolver al pleno del Congreso la solicitud de Abugattás, pedido que no prosperó.
 
Finalmente el acuerdo fue adoptado por doce votos a favor. Mulder votó en contra, en tanto que los congresistas Héctor Becerril de Fuerza Perú, y Yehude Simon de Alianza por el Gran Cambio, se abstuvieron. Este último fue primer ministro durante el último gobierno de García.
Anteriormente, durante el gobierno del presidente Alejandro Toledo (2001-2006), el ministro de Justicia de entonces, Fernando Olivera, emprendió una vasta investigación sobre supuestas cuentas de García en bancos extranjeros y paraísos fiscales, para lo cual contrató inclusive agencias de detectives privados en diferentes países del mundo. No halló ninguna prueba para acusarlo.

 

jueves, 4 de abril de 2013

Cayó el precio del cobre y se ubicó
en su menor nivel en casi ocho meses
 
La caída de la principal exportación minera de Chile y el Perú se generó por las dudas en la demanda de metales industriales en medio de las preocupaciones por el crecimiento económico.
 
 
Lima (Perú), 4 de abril de 2013 | Informativo económico H&A | Fuente: La Tercera (Chile)
 
El precio del cobre cerró ayer miércoles con pérdidas de 0,39% en la bolsa de metales de Londres y acumuló una caída de 2,34% en lo que va de la semana, pese a que no operó el lunes.
 
La principal exportación minera de Chile y el Perú se derrumbó a su menor precio desde el 16 de agosto del año pasado y la caída se generó por las dudas en la demanda de metales industriales en medio de las preocupaciones por el crecimiento económico.

Los precios del cobre estaban presionados además por un ajuste en las posiciones de especuladores antes de dos feriados en China.

Datos pesimistas en el sector manufacturero de Estados Unidos dados a conocer a principios de esta semana generaron preocupación por el ritmo de la recuperación en la mayor economía del mundo.

El metal rojo terminó las operaciones a US$3,359 la libra comparado con US$3,372 la libra del cierre de la jornada del martes, informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
 
Al mismo tiempo, un incremento en las existencias de la Bolsa de Metales Londres indicaron alguna debilidad en el lado de la demanda.

miércoles, 3 de abril de 2013

PRESENTACIÓN EN LIMA DE
THE ROLLING STONES COSTARÍA
US$ 5 MILLONES POR SHOW
 
Sin embargo no hay confirmación aún si la banda británica tiene planeado visitar este año
algún país latinoamericano.
 
 
Escribe Juan Carlos Lázaro | Informativo H&A | Lima, 3 de abril de 2013.
La presencia en Lima (Perú) de la banda británica The Rolling Stones costaría entre cuatro y cinco millones de dólares por show, calculó el diario chileno La Tercera a raíz de las versiones que indican que esa agrupación podría visitar algunos países latinoamericanos en setiembre de este año.

The Rolling Stones, liderada por el excéntrico, espectacular y carismático Mick Jagger, tiene programado realizar próximamente una gira por Estados Unidos, Canadá e Inglaterra.

Se espera que, a mediados de este año, la emblemática agrupación anuncie la segunda parte de su gira mundial que comprendería algunos países de continentes como Oceanía, Asia y Latinoamérica, señaló La Tercera.

De esta parte del continente, especuló el diario chileno, los países que tienen más posibilidades de recibirlos son Chile, Brasil y Argentina.

En Lima, el empresario Jorge Ferrand no aseguró que él sea el gestor oficial de una posible visita de The Rollong Stones a la capital peruana, pues aún ni siquiera se sabe si esa banda vendrá a Latinoamérica.

Asimismo, sobre una probable actuación en Lima de la agrupación Black Sabbath aseguró que solo hablará cuando tenga documentación oficial que le permita anunciar la presencia aquí de estos ídolos del heavy metal.

Según La Tercera, habría dos productoras que ofertaron el regreso de los Stones a Santiago. Incluso hasta habrían reservado el Estadio Nacional de Chile para el próximo jueves 12 de diciembre si es que logran respuesta afirmativa para el evento.

En Brasil, la especulación apunta a que los Stones inaugurarían el nuevo estadio del Palmeiras, el denominado Arena Palestra. En Argentina su locación sería el estadio de River Plate.

sábado, 30 de marzo de 2013

VISTA NOCTURNA DE UN SÁBADO EN LA PLAZA MAYOR DE LIMA


"La presencia de EE.UU. no es contra Corea del Norte, sino contra Rusia y China"
 
Si Pyongyang sigue con su retórica, justifica la presencia militar de Washington en el Oriente Lejano y el sudeste asiático.
 
 
EE.UU. no busca una solución para que Corea del Norte cambie su actitud. Por el contrario, utiliza la mala imagen de Pyongyang para justificar su presencia militar en la región y así ejercer presión sobre Rusia y China.
 
Esta es la opinión de un investigador de la Academia de Ciencias de Rusia, Konstantín Asmólov, quien habló con RT sobre la actual situación en la península coreana tras las declaraciones de Pyongyang de que las relaciones con Seúl han entrado en una "fase de guerra".

"El envío de los bombarderos B2 tiene dos objetivos: uno es demostrar a Seúl el apoyo de Washington, el otro es demostrar que la inmediatez de reacción de Pyongyang es una mentira. Los norcoreanos tienen pocas opciones de respuesta", afirmó Aslámov.

Según el experto, con acciones semejantes EE.UU. no instiga a Corea del Norte a cambiar, sino que esa imagen de sucursal del infierno es muy positiva para la parte estadounidense ya que si Pyongyang sigue con su retórica, justifica la presencia militar de Washington en el Oriente Lejano y el sudeste asiático.

"Pero esa presencia no está dirigida contra Corea del Norte, sino contra Rusia y China. El estado surcoreano está en una posición desesperada. Se encuentra en una situación donde cree que sus únicos aliados son el programa nuclear y el de misiles. Y EE.UU. lo utiliza persiguiendo sus objetivos", agregó.

"Si Rusia, junto con Cuba, organizara ejercicios militares de la Armada rusa a la vista de Miami en los que practicara lanzamientos de misiles, la reacción de EE.UU. también sería drástica", señaló Asmólov, haciendo referencia a las recientes maniobras conjuntas realizadas por Corea del Sur y Washington en la península coreana.

"Esperemos que la nueva presidenta de Corea del Sur sea capaz de ejercer presión sobre aquellos en su país que viven en la Guerra Fría y que no se diferencian de los norcoreanos en su fanatismo y visión miope, ya que sus declaraciones hablan sobre el restablecimiento de la confianza", concluyó el investigador.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/90415-eeuu-corea-norte-contra-rusia-china