martes, 22 de julio de 2014

¿Humala sacrifica a Cornejo para salvar a Solórzano?


Cabeza del premier sería un presente griego para la oposición parlamentaria que en estos días pugna por ganar la presidencia del Congreso

 
Ventura Zeta | Lima, 22 de julio del 2014
Con la destitución de René Cornejo de la presidencia del Consejo de Ministros, reclamada por el congresista Víctor Andrés García Belaunde, el gobierno del presidente Ollanta Humala espera debilitar a la oposición parlamentaria cuya amplia y creciente concertación amenaza por primera vez desplazar al oficialismo de la presidencia del Congreso de la República.

La decisión presidencial podría dar lugar a que la bancada de García Belande (Acción Popular-Frente Amplio) no se sume a la amplia concertación opositora que postula la candidatura de Javier Bedoya de Vivanco a la presidencia del Congreso.

En realidad, la situación de Cornejo era insostenible desde que fuera denunciado por conflicto de intereses por García Belaunde. Tras presentar y hacer públicas las pruebas irrefutables del conflicto de intereses del "caso Helios", el congresista planteó la interpelación del premier.

Pero el último domingo el caso cobró un nuevo giro. El programa Cuarto Poder de América Televisión presentó un video que mostraba a un asesor de Cornejo sobornando con dinero a un ex funcionario público con el fin de que reuniera “pruebas” para tramar una "denuncia" contra García Belaunde.

“Esto es una típica práctica montesinista”, clamó el congresista de Acción Popular-Frente Amplio después de la transmisión del video, y esbozó la hipótesis de que detrás de ese complot estaba el premier Cornejo. Al día siguiente, el premier anunció la destitución de su asesor como prueba de su inocencia en el caso.

Como telón de fondo, desde antes del affaire dominical Cornejo-García Belaunde, en el Congreso de la República ganaba terreno el encuentro y la concertación de las bancadas opositoras para desplazar al oficialismo de la presidencia de la próxima mesa directiva que debe elegirse el sábado 26 de esta semana.

Las posibilidades de la oposición de ganar la presidencia del Congreso crecieron con el resquebrajamiento de la bancada oficialista (Gana Perú), en la que un sector se negó a aceptar la imposición por parte de la primera dama Nadine Heredia de la candidatura de la congresista Ana Solórzano porque –alegó– no califica para el cargo.

Por primera vez la oposición había conseguido sumar un amplio espectro de bancadas, de diferentes tendencias. A esta concertación solo se han mostrado reticentes las bancadas de Perú Posible (socia del oficialismo) y Acción Popular-Frente Amplio, caracterizada por su eclecticismo frente al gobierno.

Se sabe de la buena relación entre el presidente Humala y García Belaunde. Aún se recuerda cuando éste visitó al mandatario en privado después de su elección como presidente de una comisión que investigaría al ex presidente Alan García, líder de la oposición al actual gobierno. La revelación de este encuentro obligó a García Belaunde a renunciar a la presidencia de la comisión investigadora.

En todo caso este sábado, en la elección parlamentaria, recién se sabrá si la bancada de García Belaunde no solo aceptó la cabeza del premier como una reparación, sino también a cambio de mantener al oficialismo en la presidencia del Congreso.

 

No hay comentarios: