Lima pierde valor y belleza por
incompetencia de sus autoridades
Impactante denuncia de una veeduría de la Contraloría General de la República
Por Juan Carlos Lázaro | Lima, Perú
Una veeduría del departamento de Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de la Contraloría General de la República, cuyo informe fue difundido hoy, advirtió que el Centro Histórico de Lima se encuentra en situación de vulnerabilidad y su valor urbano y arquitectónico se está perdiendo por causa de una débil y limitada administración de sus autoridades.
“Esa vulnerabilidad podría ocasionar la destrucción de la armonía arquitectónica y, con ello, la pérdida de su valor histórico”, señaló la veeduría, la cual también alcanzó a las ciudades de Arequipa y Cusco, poseedoras de importante patrimonio histórico y cultural.
Mediante el informe se denuncia que la Municipalidad de Lima otorga licencias de funcionamiento sin opinión previa de una comisión técnica, “lo cual genera el riesgo de que se apruebe algún proyecto o intervención a un inmueble que termine impactando sobre los ambientes arquitectónicos monumentales que deben ser protegidos”.
Se cita como ejemplo de esta situación el caso de las imprentas que operan en el centro de la capital, “las cuales emiten sonidos y vibraciones que afectan las frágiles construcciones de los inmuebles considerados monumentos”, entre los que están la Casa Barbieri, el Palacio de Osambela, la Quinta de las Trece Columnas y muchos otros.
“Muchos de los inmuebles y monumentos se encuentran en una situación ruinosa, con alteraciones estructurales, y son usados para fines diferentes de su naturaleza cultural. Esto afecta el paisaje arquitectónico y el valor cultural que se tomó en cuenta para que sean declarados Patrimonio Mundial por la Unesco”, se indica.
Además en el informe se señala como un agravante que “un número importante de estos inmuebles no tiene protección legal, al no estar inscritos en Registros Públicos, requisito indispensable para el ejercicio de su defensa legal en caso de eventuales daños o atentados”.
La veeduría de la Contraloría señala que el municipio capitalino carece de una política en materia cultural que asegure una relación de mutuo beneficio entre el desarrollo local y la preservación, protección y promoción de los bienes culturales mediante un aprovechamiento sostenible.
Otra deficiencia a resaltar es que el Centro Histórico de Lima no cuenta con un plan maestro actualizado que indique los objetivos, metas, proyectos, políticas y responsabilidades con el fin de asegurar la preservación, restauración, defensa, promoción y desarrollo local del patrimonio, según el informe.
“Para la gestión del Centro Histórico de Lima –acusa la Contraloría- se usan documentos desfasados, con varios años de antigüedad”, y advierte oportunamente que el municipio capitalino no cuenta con planes de contingencia que permitan salvaguardar el patrimonio cultural frente a un embate de la naturaleza.
Sin embargo, también reconoce, a diferencia de Cusco y Arequipa, solo Lima posee un inventario y catastro actualizados de los bienes inmuebles de su centro histórico.
Finalmente, la Contraloría recomienda la coordinación de esfuerzos entre las autoridades locales y regionales con el Ministerio de Cultura y sus respectivas direcciones con el fin de promover y elaborar un plan de manejo integrado y articulado que permita salvaguardar el patrimonio arquitectónico y cultural de estas ciudades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario